Perfil de Egreso

El  perfil de egreso del licenciado/a en Psicología Educativa, responde a las siguientes preguntas:

¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?

  • Gestiona actividades de promoción, prevención, detección, diagnóstico, derivación, intervención e inclusión de las problemáticas psico-socio-educativas empleando estrategias psicoeducativas en el marco del enfoque inclusivo. 􀀀 Orienta en la resolución de dificultades individuales, familiares, comunitarias y sociales a través de los fundamentos teóricos psico-socio-educativos. 􀀀 Promueve liderazgo eficaz, eficiente y efectivo en los colectivos sociales con trabajo cooperativo inter ymultidisciplinario.
  • Aplica conocimientos de Biopsicología del ser humano para comprender los procesos cognitivos y comportamentales en el contexto psico-socio-cultural y educativo.
  • Emplea los enfoques psicoeducativos en los diferentes ambientes educativos mediante la aplicación de métodos, estrategias y técnicas didácticas.
  • Aplica los conceptos, enfoques, modelos y procesos del aprendizaje humano en el ciclo vital. 􀀀 Identifica los conceptos, enfoques, características factores y funciones que influyen en la sexualidad y del proceso psicosexual humano.
  • Desarrolla competencias para la redacción y divulgación científica de hallazgos y productos de investigación.
  • Desarrolla habilidades de escritura académica para la transferencia y difusión del conocimiento. Aplica la investigación en la comprensión y solución de problemas psico-socio-educativos en el ámbito de formación profesional.

¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?

  • Aplica rutas y protocolos en el trabajo del equipo inter y multidisciplinario mediante procesos y/o mecanismos de coordinación interinstitucional.
  • Aplica procesos de intervención en casos de vulnerabilidad mediante el manejo de procedimientos delineados en la política social a nivel intersectorial. 􀀀 Implementa planes, programas o proyectos de promoción de factores protectores mediante la aplicación de estrategias psico-socio-educativas.
  • Asesora durante el proceso de la evaluación de los aprendizajes para potenciar el desarrollo de capacidades y habilidades necesarias para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Previene situaciones de riesgo psicosocial a nivel individual, familiar, escolar y comunitario, mediante la gestión de proyectos. 􀀀 Propone proyectos investigativos dentro del área psico-socio-educativa mediante técnicas e instrumentos adecuados.
  • Investiga los problemas en el contexto psico-socio-educativo a través del diseño, adaptación y/o aplicación de instrumentos de evaluación, para promover espacios de académicos de formación, con apoyodelas TIC´s.
  • Emplea modelos, planes, estrategias y técnicas para intervenir en las dificultades psicoeducativas. Desarrolla habilidades para el conocimiento y manejo de entornos virtuales, aplicados a procesos académicos en el ámbito de su formación profesional.

 ¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación,difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?

  • Promueve el desarrollo integral del individuo en consideración de sus necesidades educativas en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo nacional.
  • Promueve el respeto y cuidado del medio ambiente mediante la implementación de proyectos comunitarios interdisciplinarios.
  • Fomenta el respeto a la diversidad cultural mediante un enfoque de derechos.
  • Promueve la participación inter y multidisciplinaria en proyectos de desarrollo personal, familiar, comunitario, social y productivo.
  • Promueve espacios de desarrollo personal y profesional a través de la investigación, innovación y emprendimiento para un desarrollo productivo.

¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad, pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera/programa?

  • Contribuye al bienestar individual, familiar, comunitario y social a partir del trabajo inter y multidisciplinario, en un marco de valores que propicie su ejercicio ético con responsabilidad social y actitud crítica. Garantiza la aplicación de ejercicio profesional en concordancia con la normativa vigente.
  • Fomenta una cultura de la diversidad desde la equidad, igualdad, justicia, responsabilidad y respeto entre los miembros de la comunidad para lograr una adecuada convivencia.
  • Fomenta las habilidades para la vida en la convivencia armónica de las relaciones interpersonales, mediante la práctica de valores.
  • Promueve el bienestar individual de los sujetos mediante estrategias – técnicas activas desde la psicología positiva.
  • Implementa programas coeducativos de desarrollo psicoafectivo y sexualidad integral para un comportamiento tolerante, flexible y respetuoso.